Iniciativa ESCO (I): ¿Sabemos realmente de qué estamos hablando?

formación para el empleo

 

¿Qué es ESCO?

Empecemos por el principio, con la definición que el propio ¿sistema? ESCO (European Skills, Competences, Qualifications and Occupations) propone: clasificación europea multilingüe de capacidades, competencias, cualificaciones y ocupaciones.

A priori, lo primero que podríamos pensar es que es otra taxonomía más de áreas profesionales, profesiones, competencias, titulaciones profesionales u otras categorías o conceptos relacionados con la educación y, sobre todo, el mercado laboral y las políticas de empleo.

Otra más…

En efecto, trabajar en el sector del mercado laboral, las políticas activas de empleo en sentido amplio o desarrollo de talento ha sido pelearnos con un gran número de clasificaciones y catálogos relacionados pero no traducibles, como por ejemplo las Cualificaciones, Certificados de Profesionalidad, Familias y áreas profesionales, Títulos de Formación Profesional o la Clasificación Nacional de Ocupaciones.

Sin embargo, este instrumento tiene algunas diferencias sustanciales que nos deberían hacer replantear nuestros recelos iniciales. O los cuento.

Una iniciativa de la Unión Europea

ESCO es una iniciativa de la Unión Europea, centrada en establecer estándares de mercado de trabajo y formación profesional transferibles al espacio común europeo. Dejaríamos, con ello, de usar herramientas como si fuéramos Galos.

ESCO, desde su primera versión publicada en julio de 2017 hasta la última disponible (llevamos ya 8), ha identificado, a través de un ingente trabajo con especialistas sectoriales y del entorno educativo europeo 3.008 ocupaciones profesionales integradas en 619 categorías profesionales presentes en ISCO (clasificación internacional de ocupaciones desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo).

Además de realizar esa definición de ocupaciones profesionales, ha profundizado hasta definir en esas ocupaciones, 13.891 competencias profesionales agrupadas en competencias de carácter técnico, competencias transversales, competencias idiomáticas y conocimiento s relevantes en el puesto de trabajo.

Todo ello, en un entorno web abierto y con posibilidad de descarga para poder explotar esa información de forma automatizada.

Solo esto, que no es todo lo que ofrece ESCO, creo que a muchos de vosotros y vosotras ya os habrá estimulado utilidades concretas y muy valiosas en le marco de las políticas de empleo ¿Verdad?

Bien, en siguientes post continuaremos desgranando retos, debilidades, aplicaciones, casos de éxito y demás asuntos relacionados con este sistema.

There is nothing to show here!
Slider with alias contacto-1-11 not found.