¿Conoces la importancia de la competencia digital docente?

competencia digital

La competencia digital en el ámbito educativo 

En el último tiempo, diferentes autores y organizaciones nacionales e internacionales han remarcado la importancia de trabajar la competencia digital en los profesionales de la educación con el objetivo de desarrollar este tipo de competencia en el alumnado para garantizar su desarrollo integral. 

Cómo ya indica el INTEF en su Marco Común de Competencia Digital Docente según la Comisión Europea: “La competencia digital es un requisito para que los y las estudiantes de todas las edades puedan beneficiarse por completo de las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología para un aprendizaje más eficaz, motivador e inclusivo”. 

Sin embargo, el perfil tecno-pedagógico del profesorado cuenta con importantes carencias y desigualdades debido a la formación que reciben que no está contemplada en unos estándares conocidos por todos. Haciendo patente la precariedad del uso de estas soluciones tecnológicas en el aula. 

DigComp y la definición de la competencia digital 

El Parlamento Europeo junto con el Consejo de la Unión Europea publicaron sus recomendaciones, el 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente para los Estados Miembros. Esta publicación tenía como objetivo garantizar la capacitación de todos los ciudadanos y ciudadanas “para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”. En este texto, el Parlamento Europeo recogió un total de ocho competencias clave. Si consultamos lo referente a competencia digital, el anexo de este documento indica la siguiente definición: 

“La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TSI: el uso de ordenador es para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.” 

Tras un análisis exhaustivo de la estructura del anterior documento, se actualizó dicho marco, en 2017, logrando el texto definitivo, DigComp 2.1: The Digital Competence Framework for Citizens with Eight Proficiency Levels and Examples of Use. 

Competencia digital docente en otros marcos 

Tras mostrar la relevancia de la competencia para cualquier ciudadano o ciudadana independientemente de su perfil profesional, se ha hecho patente la importancia de este tipo de competencia, en concreto para el ámbito educativo.  

No fue hasta 2013 cuando el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado (INTEF) adaptó el marco DigComp para este sector, publicando posteriormente el documento denominado Marco Común de Competencia Digital Docente.  

En paralelo a estas últimas publicaciones, desde el JCR de la Unión Europea, se buscaba un espacio común que permitiera la homogeneidad en esta competencia entre el profesorado, por ello se hizo público el European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. 

Aproximación conceptual del marco competencial de DigCompEdu

Este documento es un marco de referencia específico para todos los educadores que ayuda a conocer y establecer las bases de la práctica docente basado en prácticas digitalizadas en contextos dinámicos para todos los niveles. Junto con el objetivo de dotar de estas competencias a todos los profesionales del ámbito educativo, pretende impulsar la innovación en educación. 

¿Por qué la actualización del Marco Competencial Docente del INTEF? 

El documento propuesto en un inicio se alejaba de la realidad expuesta por el DigCompEdu. Por ello para lograr esa homogenización y unos estándares comunes a todos se ha presentado el nuevo Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente desde el INTEF.  

Esto permite tener identificado los diferentes descriptores que permitirán alcanzar por parte de todos y todas las docenes el nivel necesario en este tipo de habilidades. Es fundamental desarrollar las competencias digitales recogidas en estos documentos durante toda la labor profesional docente. Logrando de esta forma la integración didáctica y metodológica de estas soluciones favoreciendo las prácticas innovadoras en el aula.