Enfoque de Derechos de Infancia - niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio y actores de desarrollo

Cómo incorporar los derechos de la infancia y considerar a niñas, niños y adolescentes sujetos de pleno derecho y agentes de cambio, sigue siendo uno de los grandes retos a nivel global.
Enfoque de Derechos de Infancia – niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio y actores de desarrollo
Recientemente se ha publicado desde la Plataforma de Infancia y el Grupo de Infancia y Cooperación de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo el documento “Una nueva cooperación para la infancia: de la voluntad al compromiso”, donde entre otras cosas, se hace un análisis de las mejoras que se deben incorporar al actual sistema de cooperación de manera que se sitúe a la infancia en el centro de la cooperación y de las políticas públicas estatales, desde una mirada de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, tal como nos invita la propia Agenda 2030.
Dentro de las mejoras que se plantean necesarias para priorizar la defensa, promoción y protección de los derechos de la infancia, están, entre otros: la incorporación de los derechos de la infancia como uno de los principios de la cooperación española, actualizar la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española, dar seguimiento al porcentaje de Ayuda Oficial al desarrollo (AOD) que se destina a la infancia, que se valoren los impactos de las intervenciones en los derechos de niños, niñas y adolescentes, y la situación de riesgo en la que se encuentran. Pero, sobre todo, se debe partir de la necesidad de reconocer y valorar a niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio y actores de desarrollo, garantizando que sus voces son escuchadas y debidamente tenidas en cuenta en los distintos ámbitos y acciones de la Cooperación Española.
Aplaudo que con acciones como las plasmadas en este documento, se ponga una vez más sobre la mesa que las niñas, niños y adolescentes son ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, por lo que todas las actuaciones que se realicen en el marco de la cooperación deben tener un enfoque de derechos de infancia en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y sus protocolos adicionales. Esto implica, entre otros aspectos, el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derechos y agentes activos de desarrollo, y la consideración de los gobiernos como responsables del cumplimiento de los derechos de la infancia; que las actuaciones tengan un enfoque integral, y que se promueva la participación adecuada de la infancia.
Desde Possible Lab, empresa en la que trabajo actualmente, cuidamos incorporar el enfoque de derechos de infancia en el trabajo que realizamos. Desde el Área de Content en la que estoy, promovemos los derechos de la infancia y adolescencia y su rol como agentes de cambio a la hora de crear contenidos y recursos digitales, y acompañamos a las organizaciones a crear formatos amigables para la infancia y adolescencia para mejorar su proceso de rendición de cuentas.
Uno de los productos más recientes que hemos elaborado, es el videojuego educativo BetterWorld, donde se vinculan los ODS y la Agenda 2030 con los derechos de la infancia a través de un viaje donde las y los protagonistas de la historia son adolescentes que, desde un papel de empoderamiento, analizan las diferentes problemáticas que les afectan y buscan soluciones conscientes y sostenibles.
Para más información sobre el trabajo que realizamos, puedes consultar: Contenidos y Recursos Digitales

Diseño y creación de contenidos y recursos digitales que buscan generar impacto y fomentar la conciencia crítica y el compromiso hacia la acción responsable y la transformación social, con el foco puesto en los ODS y en la Agenda 2030. Diseño de programas, formaciones, y recursos socioeducativos. Especializada en diseño y gestión de proyectos sociales y educativos, con amplia experiencia de trabajo en realización de recursos audiovisuales y pedagógicos, así como de investigaciones y evaluaciones de impacto de proyectos y programas internacionales.