Cómo aprender Scratch en 7 pasos

En este artículo os dejamos una guía de 7 pasos a seguir para aprender cómo programar en Scratch.
¿Qué es Scratch? ¿Cómo puedo aprender a utilizarlo?
Scratch es una plataforma que permite programar y ejecutar dichos programas. Encontramos dos versiones: una de ellas es online en la página oficial. La otra es la versión de escritorio, que se puede descargar directamente desde la misma web. Además, en la web podrás encontrar un montón de recursos útiles para tu experiencia programando con Scratch. https://scratch.mit.edu/
Aprender Scratch en 7 pasos
No tengas miedo, de los errores se aprende.
Cuando se habla de cómo aprender Scratch es una cuestión que asusta y echa para atrás a mucha gente. Sin embargo, Scratch, ofrece la posibilidad de programar a cualquiera sin necesidad de conocimientos específicos de programación. De hecho, los niños la pueden utilizar. La clave de este punto se encuentra en la paciencia y la motivación, es decir, que no hay que desanimarse cuando algo no sale bien a la primera, sino que buscar siempre la forma de encajar los bloques con sentido. Aprendiendo de cada uno de ellos para no volver a cometerlos.
El tiempo que se invierte en la primera toma de contacto no es una pérdida de tiempo. Permite familiarizarte con la plataforma y el lenguaje para programar por bloques. Otorga soltura y seguridad en las futuras entradas.
Usa la intuición para aprender Scratch
La distribución que ofrece Scratch es simple e intuitiva. Se programa mediante bloques que encajan unos con otros. Por tanto, hay que buscar cuales entran dentro de otros, como piezas de un puzle. La organización de dichos bloques se hace por categorías, que en el menú aparecen con distintos colores. Lo que permite una navegación simple entre bloques y diferentes menús de edición de personajes y fondos.
En cada lugar podrás realizar una acción determinada, ya sea el cambio de fondo, editar los personajes y sus aspectos, o ver el resultado final de tu programación.
Piensa como un robot, aprende Scratch
Cuando se comienza con la programación en Scratch, se suele programar al igual que piensa una persona. A la que ordenando ciertas pautas que seguir, se le pide completar tareas complejas. Un robot no es capaz de pensar por sí mismo, por lo que solo va a hacer lo que se le ordene. Es necesario programar todo aquello que se quiera ejecutar, sin olvidar ningún aspecto, pues no lo mostrará al probarlo.
Por ejemplo, si quieres que el personaje se mueva hacía la izquierda, hay que poner que apunte en esa dirección y luego que se mueva la distancia requerida, porque sino se indica, por defecto apunta hacia la derecha.
Cada oveja con su pareja
En los comienzos de la programación poner bloques a lo loco, no es una de las mejores opciones, como se ve en el paso anterior. Por eso, antes de programar hay que fijarse en el lugar en el que se hace. Es decir, que si hay varios personajes miremos bien cual está seleccionado para programar encima de él.
Cuando se quieren programar elementos que no están directamente relacionados con un personaje, lo mejor es ubicarlos en el fondo, donde tenerlos todos juntos y poder revisarlos de un solo vistazo.
Prueba y prueba
Comenzar con Scratch implica ir paso a paso, no se puede aprender todo de golpe. Hay que ser curioso e ir testeando por cuenta propia al principio, aunque no abarquemos grandes programaciones, y el programa que consigamos sea muy simple. Ya que luego nos permitirá encontrar fácilmente los recursos y aprender rápidamente.
Mientras programes, prueba cada poco tiempo lo que vas haciendo, así será más fácil encontrar y solucionar los errores.
Revisa y organiza para aprender
Tras cada prueba revisa los bloques, viendo el error o el acierto. No hay una única forma de hacer lo mismo, por lo que una solución que funcione siempre es buena. Aún así, un ejercicio que hace crecer dentro de la programación es buscar la forma más corta de realizar una acción. Pensando en realizar un ejercicio con 100 repeticiones, no es lo mismo que se mande hacer cada repetición, a que desde el principio se explique una vez que lo tiene que repetir 100 veces. Aún de esta forma, en el programa, a veces saldrán líneas de código muy largas, hay que tratar de separarlas (cuando se pueda) para dar a cada bloque su lugar adecuado.
Busca aliados
No todo el mundo tiene la suerte de tener una persona que controle sobre programación y Scratch, pero sí que puede acceder a buscar en internet. Ahí podemos buscar un sinfín de tutoriales. Nosotros también te enseñamos en Possible cómo utilizar este tipo de tecnologías.
En el mismo juego se ofrece en un panel de ayuda, tutoriales sencillos con los que dar los primeros pasos en esta plataforma. Para ir más allá, se puede buscar el consejo de personas que hayan trabajado más con la plataforma y puedan ser de ayuda. https://www.youtube.com/watch?v=KPJu7Q4nJEk
Muchas gracias y espero que comiences a hacer grandes programas pronto.

Consultor responsable de desarrollo de proyectos. Maestro amante de la tecnología y robótica.